Los padres de familia de los Jardines de Niños de la Zona 30, se organizan en Consejo Escolar de Participación Social (CEPS), funcionan a través de comités, que, coordinados con la mesa directiva, elaborar un plan de trabajo anual para apoyar el desarrollo de competencias de sus hijos y así colaborar con los profesores del plantel.
Durante el primer trimestre del presente ciclo escolar, el CEPS del Jardín de Niños Josefina Ramos del Río fue el anfitrión de la primera reunión de CEPS de la zona escolar, contando con la participación de los representantes de los demás Jardines de Niños.
En dicha reunión se intercambiaron ideas, opiniones y experiencias del trabajo que realizan, los aspectos que han funcionado y como se plantearon resolver las situaciones que se les han presentado.
Derivado de esta reunión los padres de familia elaboraron una serie de recomendaciones a tener en cuenta para que cada comité funcione mejor, aquí se las compartimos esperando les sean de utilidad:
Recomendaciones:
• Integrarse como grupo, manteniéndose en contacto y comunicación continua:
o Hacer grupo de whatsApp, dar números de teléfono, etc.
o Ser tolerantes y propositivos (estar dispuestos a trabajar aunque los demás no lo hagan).
o Considerar que siempre habrá personas negativas, no desanimarse por eso.
o Nombrar responsable de cada actividad.
o Establecer un código de ética al interior del comité para que todos sepan que hacer en determinadas
situaciones, por ejemplo si falta alguien, los demás deben sacar el trabajo ya programado, considerar los
horarios de quienes trabajan, etc.
• Coordinarse con la mesa directiva.
• Coordinarse con las maestras, considerar el plan de mejora de las maestras para de ahí plantear el propio.
• Hacer un plan de trabajo que contemple actividades de apoyo a los aprendizajes de los niños y no necesariamente para recabar fondos.
• A los padres no se les exige, se les concientiza.
• En la forma de pedir está el dar: “pedir sin pedir”, que el padre sienta que se le da algo a cambio.
• Reconocer las diferencias pero buscar en lo que se coincide “el bienestar de nuestros hijos”.
• Pensar en positivo: tener consideración con los padres, no revancha, aceptar lo que puedan dar, no detenerse en los que no quieren.
• Mantener a los padres informados, haciendo reuniones en donde se diga que se hace, con qué y para qué.
• Buscar estrategias para pedir lo menos posible a los padres.
• Plantear actividades que no fomenten la competencia entre los niños, más bien que responsabilice a los padres.
• Tener claro lo que se quiere lograr y hacer el plan en función de ello.
• Cuando se forme la mesa directiva, cuidar de no proponer a alguien que acepte por obligación.
• Si la directora no tiene tiempo, atraerla, hablar con ella.
• Recordar que el mejor tiempo invertido es el que se pasa con sus hijos.
Al finalizar la reunión se acordó:
• Tener por escrito las sugerencias vistas en la sesión para considerarlas en el trabajo diario.
• Cada CEPS revisará o elaborará su plan de trabajo y procederá a implementar las estrategias, sobre todo las del impulso a la participación de los padres.
• Buscarán coordinarse con la directora y las docentes.
Consulta:
Te recomendamos la lectura:
LOS CONSEJOS ESCOLARES EN LOS PROGRAMAS FEDERALES DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA